jueves, 28 de junio de 2012

Reedición del Libro de Albeyteria

El Ilustre Colegio de Veterinarios de Cantabria celebra este año su centenario y con este motivo ha reeditado el Libro de Albeyteria de Francisco de la Reina. Se trata de un tratado de 1597 que sentó las bases de la veterinaria equina.
En esta obra se incluyen aspectos sobre la cura y el mantenimiento de caballos y mulas. Además, es uno de los primeros textos en los que se expone el sistema de circulación sanguínea. El libro gozó de una gran historia editorial debido a su orientación práctica, que contenía información basada en la observación directa y en la experiencia profesional de su autor.
Francisco de la Reina establece en su obra una clasificación de las tareas destinadas a los  caballos en aquella época. Concreta su cometido en fiestas, justas y torneos, aparte de destacar su papel en las operaciones bélicas. De ahí su diferenciación entre los caballos de guerra o de batalla, que eran los más valorados, y los de posta y camino
Con todos sus apuntes médicos sobre patologías equinas y sobre la práctica del herrado del caballo, fue el libro que sirvió de guía durante toda la etapa del imperio español. Sobre esta base se desarrollaron los descubrimientos científicos posteriores de farmacología, microbiología e inmunoterapia, en los que se asienta la veterinaria moderna.

miércoles, 27 de junio de 2012

Colaboración para la protección de los animales

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) se ha reunido con las protectoras de animales y los responsables de las clínicas veterinarias de la ciudad para llevar a cabo una serie de acuerdos en favor de los animales. Ampliar recursos y coordinar la implantación de carnés para el registro municipal de los animales de compañía son los más destacados.
Estos nuevos carnés serán entregados por el Ayuntamiento para llevar a cabo un control e identificación de todos los animales que posean los vecinos. El objetivo es evitar que los dueños actúen de manera irresponsable con sus mascotas. Además, se expedirán licencias a los propietarios de perros calificados como potencialmente peligrosos.
La documentación para llevar a cabo estos trámites podrá solicitarse en el Ayuntamiento, las protectoras de la ciudad y las clínicas veterinarias acreditadas a partir de julio. El consistorio fomenta de esta forma el control y defensa de los animales acogidos en la localidad mediante la comunicación continua con clínicas y protectoras.
A partir de julio se retomará la campaña contra el abandono de animales para evitar estas acciones durante el verano, época en la que más abandonos se producen.

lunes, 25 de junio de 2012

Las mascotas también tienen alergias estacionales

En torno al 50% de los propietarios de perros y gatos desconocen que sus mascotas pueden sufrir algún tipo de alergia. Así lo ha revelado una encuesta realizada por la compañía farmacéutica Novartis Animals Health en Estados Unidos y cinco países europeos.
La primavera y el verano son las épocas del año en las que las alergias estacionales se manifiestan con más fuerza entre la población, pero es importante conocer que los animales de compañía también las sufren. Por eso los dueños deben estar informados sobre estas enfermedades para evitar el padecimiento de sus perros y gatos por esta causa.
La encuesta se ha realizado a una muestra de 1.269 propietarios de mascotas de países como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Su objetivo era analizar los conocimientos que poseen sobre las alergias que pueden padecer sus mascotas. Los resultados determinaron que un 44% de los encuestados no había mostrado nunca preocupación por si sus animales podían sufrir o no alergias estacionales.
Un 4% de los gatos padece dermatitis alérgica felina y un 10% de los perros dermatitis atópica. A pesar de ser las reacciones alérgicas más frecuentes en estos animales, siete de cada diez propietarios no habían oído hablar nunca de ellas.
Para mejorar esta situación es fundamental que los veterinarios informen a sus clientes sobre estas enfermedades y sus principales síntomas para detectar las alergias lo antes posibles. Irritación de la piel, infecciones de oído recurrentes, aumento del rascado, pérdida de pelo o lamido excesivo, son algunos de los síntomas más frecuentes que presentan estos animales cuando padecen alergias.

viernes, 22 de junio de 2012

Guías prácticas para encontrar empleo

En Formación Universitaria nos mostramos comprometidos con el futuro de todos nuestros alumnos, sobre todo desde el punto de vista de su proyección profesional.
Por este motivo ponemos a su disposición una colección de guías prácticas totalmente gratuitas elaboradas con el objetivo de ofrecer información útil para conseguir empleo. A través de estas guías nuestros alumnos podrán acceder de forma rápida a información útil sobre currículos, procesos de selección, contratos, búsqueda de empleo a través de Internet, empresas, autónomos o creación de empleo, entre otras.
Nuestra guía más reciente está destinada al Networking. Se trata de una forma de establecer contactos profesionales que nos permiten darnos a conocer a nosotros y nuestro negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar colaboraciones, socios, inversores, etc. Sin duda, se trata de información valiosa para aquellos que quieran emprender dentro de su sector.
Si desea acceder a los recursos gratuitos que Formación Universitaria pone a tu alcance entra en nuestra web: http://www.formacionuniversitaria.com/recursos.asp