jueves, 17 de enero de 2013

AnimalVitae, la red social para mascotas

Los amantes de las mascotas pueden encontrar en AnimalVitae un lugar perfecto para mejorar el cuidado de sus animales. Se trata de una plataforma, parecida a un LinkedIn para animales, que ayuda a los propietarios a llevar un control más exhaustivo de las necesidades de su mascota.
Esta iniciativa nace para facilitar el control de elementos que garantizan el cuidado de un animal. Se recogen cuestiones relacionadas con la higiene, los comportamientos o el modo de vida, así como una agenda en la se recuerda el momento de acudir al veterinario o a la peluquería canina.
En la actualidad, existen alrededor de 6.000 usuarios registrados relacionados con el mundo de los perros. El reto de sus creadores para este año es alcanzar la cifra de cien mil usuarios, generar aplicaciones móviles y preparar el salto internacional para 2014. Además, en los próximos meses se pondrán en marcha nuevas secciones y herramientas dedicadas a otros animales.
En España, existe un público muy suculento en el ámbito de las mascotas puesto que  se calcula que existen en torno a los 24 millones de animales de compañía. Sin duda, estamos ante un sector en el que se recogen grandes oportunidades y que se encuentra en pleno crecimiento.

viernes, 11 de enero de 2013

Terapia asistida con perros para niños con discapacidad

Los perros son un complemento de gran ayuda en los tratamientos de rehabilitación de niños con discapacidad. El adiestramiento canino puede utilizarse para mejorar la integración y superación de los pequeños a través de la terapia asistida con animales.
Los niños tienen en la mayoría de los casos una buena conexión con los perros. Esto posibilita que los animales puedan formar parte del proceso de recuperación del paciente. La inclusión de perros en las terapias con niños discapacitados tiene buenos resultados puesto que la interacción con el animal supone un excelente reclamo para los pequeños.
En este tipo de tratamientos el perro ayuda al médico, al psicólogo y al fisioterapeuta a llegar al niño con más facilidad. Las sesiones de terapia son más divertidas y el niño se muestra más motivado y optimista.
La principal ventaja de la terapia asistida con animales es que ayuda al desarrollo de las capacidades sociales del niño. El interés por este tipo de técnicas ha crecido de forma importante en los últimos años en España. 
No todos los perros son aptos para trabajar como terapeutas infantiles, lo adecuado es que sean animales sociables, cariñosos, pacientes y juguetones. Sin embargo, no es necesario que sean de ninguna raza en concreto.
Estos animales son educados para obedecer una serie de pautas concretas y pueden cumplir funciones de asistencia para ayudar a pacientes con problemas de movilidad. De esta forma, son entrenados para recoger objetos del suelo, abrir y cerrar puertas, pulsar botones, etc. En definitiva, mejoran la vida de los pequeños y se convierten en fieles compañeros.

viernes, 4 de enero de 2013

Descarga gratis el último número de la revista Formación Universitaria Digital

El número de enero de la revista Formación Universitaria Digital ya se encuentra disponible bajo el titulo “Hazte visible al empleo”. En esta ocasión contiene información útil para potenciar las posibilidades de acceder al puesto de trabajo que deseamos.
Según Adecco, el 80% de los españoles utiliza la Red como plataforma para encontrar empleo. Muchas empresas usan Internet y las redes sociales para ofrecer puestos de trabajo y conocer mejor a sus candidatos. Saber utilizar de forma correcta estas herramientas puede situarnos en una posición privilegiada.
Además, te ayudamos a descubrir cuáles son las profesiones con más proyección de futuro para que adaptes tu formación a las necesidades actuales del mercado laboral.
Si quieres descargar la revista de forma totalmente gratuita pincha aquí.

miércoles, 2 de enero de 2013

Vigila la dieta de tu perro en Navidad

La Navidad es una época de excesos en las dietas de todas las familias, por lo que en muchas ocasiones las mascotas también participan de nuestras costumbres y celebraciones. En el caso de los perros es importante prestar atención a aquellos alimentos típicos de estas fechas que son tóxicos para su salud.
Las uvas nos acompañan en la entrada del nuevo año pero debemos evitar que nuestro perro las ingiera. Este fruto afecta al correcto funcionamiento de los riñones del animal y puede provocarle importantes problemas de salud.
Las cáscaras de los mariscos contienen una sustancia que el perro no ingiere bien, por lo que su ingesta puede provocarles vómitos, diarrea y estreñimiento. Además, es un alimento rico en ácido úrico que en el caso de la raza dálmata puede provocar gota.
El chocolate es un ingrediente fundamental en muchos dulces navideños. Sin embargo, no es recomendable para los perros porque su ingesta puede ser muy tóxica y acarrea importantes problemas de salud en el animal.
Si nuestro perro está enfermo o es muy mayor debemos evitar que ingiera cebolla. Este alimento destruye sus glóbulos rojos y causa anemia, debilidad y problemas respiratorios. Por otra parte, los perros no tiene el sistema digestivo preparado para metabolizar el ajo, por lo que debemos evitar que nuestras mascotas hurguen en los desperdicios de las comidas navideñas.
La leche y otros productos que contienen lactosa son también poco recomendable. El estomago del perro no tiene la enzima que se encarga de destruir y metabolizar esta sustancia. Esto provoca problemas digestivos en el animal como vómitos y diarrea.
Para terminar es importante señalar que cualquier bebida alcohólica, aunque sea en pequeñas cantidades, es perjudicial y tóxica para los perros. Además, no aporta ningún beneficio a su alimentación.
Existen otros alimentos que, aunque en menor medida, son poco recomendables. Se trata de los frutos secos, la sal, el cordero, los huesos, el café, el té o las plantas de interior.