viernes, 10 de agosto de 2012

Cómo mantener saludables a los caballos

Los caballos son animales fuertes y con una excelente condición física pero para mantener su buena salud es necesario atender correctamente a sus necesidades y asegurarse de que no sufren ningún problema. Existen una serie de enfermedades comunes en los caballos que pueden solucionarse si son detectados a tiempo. Por este motivo, es importante saber distinguir los cambios que se producen en los equinos cuando su salud se resiente.
La mayoría de las consultas que se realizan al veterinario cuando se trata de caballos están relacionadas con el cuidado de sus patas. Los caballos son animales de gran tamaño que soportan todo su peso en cuatro delgadas extremidades, por lo que es de gran importancia mantenerlas en perfecto estado. Veterinarios y cuidadores recomiendan a los dueños conocer la estructura de esta zona del cuerpo y saber los cuidados que requiere.
Otro aspecto que debe vigilarse muy de cerca es la forma de alimentarse del animal. Habrá problemas cuando el caballo no coma igual que siempre, se produzcan cambios bruscos de peso, cambie el brillo habitual en el pelaje o tenga dificultades para andar.
Una de las enfermedades más frecuentes en los caballos es el catarro. Lo ideal es que cuando se produzca, el caballo cuente con un lugar para descansar donde se encuentre caliente y con alimentación especial. Otra dolencia característica es la tiña, que se manifiesta produciendo en el animal pequeños espacios sin pelo. Se trata de una enfermedad muy contagiosa con la que se deben extremar las precauciones. Por otra parte, la laminitis es una dolencia que se produce cuando el animal ingiere hierba con exceso de nutrientes. El principal síntoma que produce es la inflamación de los cascos.
Los cólicos son provocados cuando el caballo tiene una mala alimentación. Las vacunas contra los parásitos son muy útiles para evitar este tipo de problemas digestivos. Cuando se detecte cualquier cambio en el estado de salud del caballo es fundamental acudir a un veterinario que explique la forma en que debe actuarse para recuperar al animal. Lo ideal es mantener al caballo en un lugar cálido hasta que los especialistas señalen el tratamiento y los cuidados que requiere el animal.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Nuevo número de la revista Formación Universitaria Digital

La creación de empleo destaca entre las principales preocupaciones de los españoles para el futuro. Formación Universitaria se compromete con las necesidades de la sociedad, por eso el nuevo número de nuestra revista digital viene lleno de información que le ayudará a conocer las condiciones del mercado laboral actual.
Formación para el empleo, sectores profesionales o profesiones dominantes para generar trabajo,  son algunos de los aspectos que se desarrollarán es este número de FORMACIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL. Además, podrá conocer qué es lo que buscan las empresas a la hora de incorporar nuevos profesionales a sus plantillas.
Si desea acceder a la revista de forma completamente gratuita pinche aquí.

martes, 7 de agosto de 2012

Conozca las necesidades nutricionales de los gatos

Los amantes de los gatos deben conocer, antes de adquirir uno de estos animales, que su alimentación debe cumplir una serie de requisitos básicos. Los alimentos suministrados a los gatos tienen que proporcionar una nutrición equilibrada y contener los nutrientes esenciales, puesto que su carencia puede ocasionar enfermedades a corto plazo.
Tal y como determinan los estudios científicos sobre la materia, los felinos tienen unas necesidades nutritivas específicas y diferentes a las de los perros. Por tanto no se debe proporcionar la misma alimentación a ambas especies.
La alimentación natural del gato se basa en la caza de pequeños animales de los que, además de la carne, consume los tejidos óseos y el contenido del aparato digestivo. Tanto su estructura anatómica como sus hábitos alimentarios determinan que se trata de especie estrictamente carnívora. Esta circunstancia no significa que deba comer carne únicamente, se refiere a que la carne animal debe formar parte de su dieta necesariamente.
Los gatos requieren mayor cantidad de proteínas que los perros y, además, necesita cantidades elevadas de tauriana. Esta sustancia no existe en los vegetales por lo que sólo pueden obtenerla en tejidos de carácter animal. Por este motivo, es fundamental incluir la carne en su dieta. La carencia de este elemento en su organismo causa importantes problemas de salud y afecta sobre todo a la visión, la reproducción y el corazón de los felinos.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Los veterinarios inciden en la importancia de la vacunación

El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz ha puesto en marcha una campaña para difundir entre la población la obligatoriedad y la necesidad de vacunar a perros y gatos para prevenir el contagio de la rabia. En esta ciudad andaluza la importancia se intensifica debido a la proximidad geográfica con Marruecos y al tráfico de personas cada vez mayor entre los dos continentes.
La vacunación de los animales es la mejor forma de evitar esta enfermedad. En Andalucía la vacunación antirrábica es obligatoria en perros, gatos y hurones, debiendo realizarse una vez el animal ha cumplido los tres meses de vida. Posteriormente es necesario hacer una revacunación un mes después a la primera y repetirla anualmente.
Desde el Colegio de Veterinarios gaditano señalan que no se trata de alarmar a la gente sino de prevenir un riesgo real que puede afectar gravemente a la salud de las personas. El virus de la rabia está presente en todos los continentes, sobre todo en Asia, África, Centro y Sudamérica. En Europa la enfermedad está prácticamente erradicada, pero Marruecos reconoce cada año más de 250 casos. El año pasado se produjeron un caso en Francia y otro en Holanda con perros recogidos por turistas en el país vecino.
La rabia se trasmite a través de la saliva de un animal enfermo y, si no se detecta a tiempo, es mortal en la mayoría de los casos. En caso de mordedura se recomienda lavar rápidamente la herida con agua y jabón y acudir al hospital o centro de salud más cercano.