lunes, 9 de julio de 2012

Desfile para adoptar animales abandonados

La Asociación Protectora de Animales SOS de Vitoria ha celebrado este fin de semana la “VI Campaña de Adopción de Animales sin Hogar”, un evento destinado a concienciar a la población sobre la adopción responsable de mascotas y evitar los abandonos.
El verano es la época del año en la que se producen más abandonos y en la que más se reduce el número de adopciones. Las cifras de mascotas desamparadas que llegan a los centros de acogida no dejan de crecer, por eso es fundamental fomentar la adopción de estos animales para que mejoren sus condiciones de vida.
Durante este evento las mascotas realizarán varios desfiles por una pasarela para darse a conocer entre los asistentes. Además, se realizarán actividades relacionadas con el cuidado y el bienestar de los animales con expertos del ámbito sanitario y educativo. Peluquería canina, concursos, demostraciones, etc. Todo para que los interesados conozcan a los animales y puedan realizar los trámites de una adopción responsable y meditada.
El principal objetivo de esta protectora es conseguir que todos los animales abandonados encuentren un hogar y unos dueños responsables para reducir a cero el número de sacrificios. Se trata de una oportunidad perfecta para encontrar al amigo fiel e inseparable que estás buscando.

jueves, 5 de julio de 2012

Nace la Academia de las Ciencias Veterinarias de Castilla y León

Castilla y León cuenta desde hace unos días con la Academia de las Ciencias Veterinarias, una nueva institución erigida para incrementar la labor investigadora y la competitividad de este sector en la comunidad. La Academia, que comenzó a gestarse en 2009, tiene el apoyo de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta.
Esta institución se une a otras siete existentes en la región para el apoyo científico y cultural en diferentes ámbitos. Además del carácter académico, representantes de la Academia de las Ciencias Veterinarias tomarán parte en organismos como el Consejo Regional Agrario, el Consejo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y a la Comisión de crisis en materia de sanidad animal.
La consejera, Silvia Clemente, ha destacado el importante trabajo realizado por los profesionales veterinarios en la actividad ganadera da la comunidad, dado su papel determinante en el control sanitario. Los programas sanitarios  puestos en marcha en Castilla y León la han situado en los niveles sanitarios más altos de España, sólo el año pasado se realizaron más de 12.000.

miércoles, 4 de julio de 2012

Número de julio de la revista Formación Universitaria Digital

Si tu objetivo es encontrar un buen empleo no puedes perderte el último número de la revista FORMACIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL.
Este mes ofrecemos todo tipo de información útil para potenciar al máximo las posibilidades de acceder al mercado laborar una vez finalizada tu formación. Networking, redes profesionales y personales, ferias de empleo, empresas de selección de personal, autoempleo o portales para buscar trabajo son algunos de los elementos en los que se centra el número de julio. Además, nos aproximaremos a nuevos conceptos que están cobrando protagonismo en la actualidad como Headhunters,  Outsourcing y Outplacement.
Para consultar la revista de forma totalmente gratuita pulse aquí.

martes, 3 de julio de 2012

Adiestramiento canino para el rescate de personas

El Gobierno de Cantabria ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Santander para poner en marcha la prestación del servicio de recate y salvamento de personas con la ayuda de perros adiestrados con esa finalidad.
La unidad de salvamento canino participa en situaciones de búsqueda de personas desaparecidas y atrapadas por derrumbe o cualquier otra situación de emergencia en la que sea necesaria su intervención. El gobierno cántabro destinará 12.000 euros a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil para sufragar los gastos que supone el desempeño de esta actividad. La adquisición de mejores medios materiales permitirá ofrecer nuevos servicios en toda la comunidad.
El convenio recoge también la intervención de este equipo de salvamento canino en accidentes ocurridos a nivel nacional e internacional. Desde el gobierno se ha destacado la importante labor de este equipo en situaciones de catástrofe y la dificultad que supone el adiestramiento de estos animales.
El entrenamiento de perros para el rescate es uno de los más específicos dentro del adiestramiento canino. Se potencia sobre todo el aprendizaje de factores como la destreza y la obediencia en grandes áreas de búsqueda. La formación de estos animales depende de la raza pero suele oscilar entre el año y el año y medio de duración.